El dominicano Juan Soto culminó este miércoles con su visita al Target Field, su serie de más poder en lo que va de temporada, pero no en la que tanto él, como los Mets de New York no obtuvieron sus mejores resultados.
En su paso por Minnesota, en la que los Mets enfrentaron en tres partidos a los Mellizos, Soto disparó dos cuadrangulares, siendo esta la primera serie en la que el toletero dominicano suma más de un tablazo de vuelta completa.
Antes de su serie ante los Mellizos, Soto conectó de cuadrangular en su segundo juego de la campaña, ante los Astros de Houston, por lo que con sus batazos en Minneapolis llegó a tres jonrones en la campaña.
La muestra de poder de Soto, sin dudas, es lo que se espera pueda llevar al terreno, pero a nivel individual y colectivo los resultados no estuvieron del lado del estelar dominicano, ni de los Mets.
Con todo y lo importante de sus dos planazos de Soto, estos fueron los únicos dos imparables que conectó durante la serie, en la que concluyó con dos anotadas y tres remolcadas.
Soto tuvo uno de los partidos más extraños de su carrera este miércoles, al fallar en cinco oportunidades al bate, incluyendo tres ponches, en la derrota 4-3 de los Mets ante los Mellizos en 10 entradas, marchándose de Minnesota con dos derrotas.
En total, Soto sumó sus dos jonrones en 13 visitas al plato, para un promedio de bateo de .153 en su duelo de tres partidos ante los Mellizos, en lo que extrañamente no recibió ni una base por bolas y se ponchó en cinco ocasiones, un resultado está lejos de la disciplina que ha caracterizado al estelar jugador de los Mets.
Recientemente Soto admitió que sin la presencia de Aaron Judge, quien lo protegía la pasada temporada con los Yankees, los lanzadores lo están enfrentando de manera diferente.
“Tenía al mejor bateador del béisbol bateando detrás de mí. Me atacaban más y veía más lanzamientos en la zona de strike, menos bases por bolas intencionales y cosas así. Me lanzaron de manera diferente el año pasado”, dijo Soto al hablar con el New York Post.
Lo señalado por Soto no está lejos de la realidad, ya que antes del partido de este miércoles estaba recibiendo solo el 43.2 % de los lanzamientos que le realizan en la zona de strike en esta temporada.