En el 2009, Kandy Cooke partió a Estados Unidos en busca de oportunidades y, desde el 2015, encontró su pasión en el fútbol americano femenino, disciplina en la que ha hecho historia al convertirse en la primera y única dominicana en formar parte de la Women’s National Football Conference (WNFC), la liga profesional más importante de ese deporte en Norteamérica, donde juega para los Tennessee Trojans.

En toda la liga apenas hay unas 20 latinas, y Cooke reconoce que su ascenso ha implicado sacrificios y constancia confesó:
“Yo fui la primera y hasta ahora soy la única dominicana que juega profesionalmente. Yo empecé a jugar en otro país, en México. Cuando regresé a la República Dominicana contacté un equipo masculino de fútbol y empecé a practicar con ellos aquí, y vi que había mucho potencial; el fútbol americano está careciendo mucho”.

Su versatilidad deportiva también la ha llevado a formar parte de la selección nacional de rugby de la República Dominicana, un logro que, sumado a su presencia en el fútbol americano, la convierte en un referente para las nuevas generaciones.

Cooke relató los sacrificios físicos que ha tenido que asumir para destacarse en posiciones de alta exigencia dentro del campo.

“No es fácil, cada jugadora tiene su posición y cada posición tiene sus retos. Por ejemplo, el año pasado yo tuve una nueva posición que es central, y generalmente yo soy defensive end. Mi trabajo es atacar al quarterback, pero esta temporada jugué como centro, que es quien lanza la bola al quarterback, una posición más difícil. Tuve que aumentar 30 libras para estar ahí, y no es solo comer, sino también adquirir músculos. El contacto es tres veces más fuerte porque estás directamente en la línea”, explicó.
La disciplina y la constancia son claves en su vida.

“Obviamente tienes que tener disciplina, debes estar motivado personalmente para llegar donde quieres llegar, es un reto”, aseguró.

Su rutina diaria refleja ese compromiso:
“Practicamos tres y cuatro veces a la semana, tenemos prácticas todos los días en la mañana”, señaló.

Más allá del esfuerzo deportivo, el fútbol americano también le ha abierto puertas económicas y académicas. Cooke ha recibido ofertas de becas universitarias en diferentes estados, y gracias a contratos y patrocinios ha podido alcanzar cifras considerables.

“Yo gano más con los patrocinios que con lo que paga la liga, pero es un incentivo para las otras chicas porque no solo es el dinero ni los patrocinios, son becas universitarias. A mí me han ofrecido becas en diferentes estados. El contrato con el que yo más gané fue de 250 mil dólares esa temporada con los New York Stars, cuyo dueño era Ja Rule, y eso sin contar los patrocinios por fuera”, reveló.

Además de sus logros en el campo, Cooke se ha convertido en una figura pública en redes sociales. Su cuenta de Instagram, @kandycookeofficial, reúne más de 116 mil seguidores, una cifra significativa en un deporte que aún busca mayor popularidad frente al fútbol americano masculino de la NFL.

Inspirada en su propia experiencia, Cooke quiere abrir camino a otras jóvenes dominicanas “me gustaría que muchas chicas se motiven a practicar el deporte”, expresó.

Con disciplina, sacrificio y pasión, Kandy Cooke demuestra que los sueños pueden cumplirse, incluso en un deporte tan exigente y tradicionalmente masculino como el fútbol americano.

facebook sharing button twitter sharing button